¿Puede BuzzFeed convertirse en el próximo CNN?

Interesante artículo el que publica la revista WIRED de este mes en su edición UK.

Se trata de una entrevista con Jonah Peretti, fundador de BuzzFeed. Lo primero que me llama la atención es el origen de la historia de Jonah. Probablemente recuerden la polémica que se creo cuando en los oficinas centrales de NikeID se recibió una petición de un usuario pidiendo que en sus zapatillas modelo NIKE AIR ZOOM XC se inscribiera la palabra «sweatshop». Corría el año 2001 y el cliente de NikeID era el Sr.Peretti. No existía todavía facebook, ni twitter, pero su mail corrió como la pólvora por la red hasta el punto que fue invitado a participar en un cara a cara con un alto directivo de Nike en la NBC.

Como empleado de Nike recuerdo el fuerte impacto que tuvo esta historia dentro de la compañía, pero no me podía imaginar que este incidente sería el germen que inspirara a Jonah a crear la agencia de noticias más pujante que existe actualmente. Primero creó «The Huffington Post», lo vendió en 2011 por 315 millones de dólares a AOL y a continuacióse puso a jugar con «millenials» en BuzzFeed.

En la entrevista, el fundador de Buzzfeed comparte alguno de los secretos que han llevado a su empresa a ser la referencia mundial en distribución de contenidos a través de la red.

Explica la importancia que juega la analítica para conocer que artículos y titulares funcionan mejor en tiempo real. Lo que no funciona se cambia, se re-formula inmediatamente (cuando implementarán estas prácticas los soportes de noticias on-line nacionales?)

A continuación un extracto de la entrevista sobre este punto específico:

«If there is a science to BuzzFeed content strategy, it is built on obsessive measurement. The data science team uses machine learning to predict which stories might spread; the design team keeps iterating the user interface through A/B testing and analytics. every item of content has its own dashboard that show how it spreads from «seed views» on the site to the scalable «social views» (…) Editors can use the dashboard to boost underperforming stories with higher visibility or tweaked headlines. before the story goes live, the system allows editors to view how it will look like in a variety of screens. We see most social traffic now from mobile, so if your site doesn’t work well on mobile, it guarantees that nothing you do will be shared»

Me parece también interesante su visión sobre el branded content o el contenido patrocinado en su canal ya que este ha recibido algunas críticas. Especialmente duras por parte G.Baker editor del Wall Street Journal en el que alertaba a los usuarios de BuzzFeed de que les resultaría casi imposible diferenciar una noticia real de una noticia producida por una marca comercial. El Sr.Peretti se defiende explicando que «we label everything really maniacally (…) we use the same yellow background for paid-stories that Google uses for ads. The fact is that brands can tell their story on their own site or on youtube.Brands have a voice on-line as everyone has a voice online. It’s going back to the Mad men era, where it was about helping brands tell stories. Our goal is to help brands create compelling, authentic stories».

Cada adelanto tecnológico ha dado la oportunidad a una nueva marca/empresa en convertirse en el líder en su sector. La TV por cable dio la supremacía a la CNN. Huffington post ha revolucionó la prensa digital y muy probablemente BuzzFedd se convierta en el próximo referente global de comunicación gracias a su capacidad de viralizar y compartir noticias y contenido.

Os dejo con un ejemplo de los videos virales producidos por Buzzfeed. Este probablemente os lo haya enviado ya algún amigo. Tiene más de 40 Millones de vistas en youtube!